CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX

-Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general.
-Fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados.
-Liberación de la mujer en la mayor parte de los países.
-Por crisis y abusos de autoridad humanos, causaron varios efectos tales como las Guerras Mundiales;
-Hubo eliminaciones de grupos sociales por causa de su raza , políticas de exclusión social y generalización del desempleo y de la pobreza.
-Se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico. 
-La distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo fueron consecuencias de la II Guerra Mundial.
-En los últimos años del siglo, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, con la caida del muro de Berlin, comenzó el fenómeno llamado globalización o mundialización.






POSTMODERNISMO
Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.
Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un concepto o definición precisa de lo que es la postmodernidad. La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, entre los cuales los principales inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto la escasez e imprecisión de los datos para analizar. Como también la falta de un marco teórico válido para poder analizar todos los hechos que se van dando a lo largo de este proceso que se llama posmodernismo. Pero el principal obstáculo proviene precisamente porque falta en este periodo: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, por lo tanto coherencia.


LITERATURA
En cuanto al posmodernismo literario, y aun siendo una disciplina que es dificl definir, es al mismo tiempo una negación y una afirmación del modernismo. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas de la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con la estructura narrativa iniciada por los escritores modernistas.
La literatura propia de la posguerra europea está caracterizada por una gran variedad de estilos, escuelas y géneros. Hay tres variantes importantes dentro de la literatura posmodernista: el realismo mágico, el teatro de lo absurdo y la literatura de protesta política.
Se basaron en obras de escritores estadounidenses, sacando como conclusión que "La literatura posmodernista rompía con la épica narrativa tan propia del Realismo del siglo XIX, así como con la individualidad y los trabajos subjetivos de la mente, propios del Modernismo".
En cuanto a los temas más relevantes de la literatura posmodernista, se estilaban:
  • Remarcar las distinciones entre clases sociales.
  • Relaciones problemáticas entre la intención individual y la ideología.

2 comentarios: